
Cómo predecir las selecciones en el modo capitán
Introducción
Esta guía se basa en el análisis durante años de ver y experimentar el Dota. Va dirigida ya sea para capitanes o comentaristas que quieran obtener un mayor entendimiento del juego en la fase de selecciones.
Para una mejor lectura de esto les invito a leer mis anteriores aportes AQUÍ.
Empecemos con lo básico para hacer una efectiva lectura y posterior estrategia en la fase de selecciones.
1.Reconocer a los héroes del meta-game (6.88f)
Hay héroes que por lo general tienen una o más habilidades que son consideradas muy molestas al punto de tener pocas probabilidades de obtener ya sea experiencia u oro como la supervivencia en contra de ellos. También hay héroes que promueven una estrategia o situación que les consigue una ventaja muy rápida que por lo general y si se hace bien termina en una victoria fácil para ellos. Los héroes OP en el meta actual son:
Outworld Devouer
Drow Ranger
Hay que recordar que en el meta actual estamos viendo mucha diversidad de héroes. ¿Por qué? En versiones pasadas había por lo general 4 héroes OP (overpower) lo que hacía que las selecciones de los héroes siempre fueran repetitivas y los héroes de su entorno sean casi siempre los mismos. Desde hace ya muchos parches Valve se ha encargado de ser equivalente para ambos lados. Es decir que no solo los héroes sean equilibrados, sino también el mapa, los ítems e incluso el modo capitán en sí.
Por eso ahora vemos 2 héroes OP junto un gran número de héroes y algunos de ellos son:
Outworld Devouer, Drow Ranger; Shadow Demon Batrider, Nyx, Sniper, Templar Assassian, Luna, Omniknight, Sandking, Venge Spirti, Ogre Magi, Shadow Fiend, Tinker, Storm, Timber saw, Slardar, Ursa, Dar Seer, Juggernaut, Slark, Warlock, Axe, Faceless Void, Morphing, Naga Siren, Beastmaster, Oracle, Kunkka, etcétera.
Aquí ven los héroes más escogidos y los héroes que los contrarrestan. Como ven los dos héroes principales traen consigo más héroes. Por lo general estos dos héroes estarán siempre baneados así que se jugara alrededor de lo demás héroes que traen consigo.
2.Los héroes bandera de cada equipo
Los ya nombrados como respect pick/ban estos son los héroes con los cuales cada jugador se siente en pleno dominio al jugar al punto de ser una amenaza considerable para el equipo contrario, aunque muchas veces no tengan una buena combinación con los demás héroes ya escogidos. Mencionare algunos de los más conocidos.
VanN
Slark, Tinker, Storm.
MNZ
Storm
Benjaz
Anti-Mage, Juggernaut, Viper.
Por lo general siempre serán 3 héroes, pero muchas veces hay 1 que destacada sobre los demás.
Esto sirve de mucho a la hora de hacer una lectura o engañar en las selecciones. Uno podría predecir hasta casi en un 100% si conoce bien a los jugadores.
3.Engañar en los bans para usar ciertos héroes
Esto podría ser quizás lo más difícil de ver y entender, pero si se logra una correcta lectura y una dominación de esto trae consigo un profundo entendimiento del Dota, sobre encima de la mayoría de jugadores.
Para hacerlo más fácil haré una analogía de esto con la mejor manera de jugar y ganar en tres en raya o más conocido como “michi”.
¿Captaron la idea? No importa cuales sean sus selecciones. Siempre debes darle al oponente dos opciones para atraerlos a tus planes y derrotarlo con tu estrategia.
Hay diferentes maneras de hacerlo. Básicamente se basa en quien lee mejor al otro. Ahora procederé explicar cada ban y pick de ambos lados.
INFAMOUS
Primera fase de bans – 1ER BAN
Top pick/ban
El ban del Sven es un farol, o sea un supuesto. Cuando se pretende engañar a tu oponente en los bans tienes que banear un héroe que contrarreste una obvia selección tuya de esta manera le dejas dos opciones a tu enemigo banearlo o dejar que la escojas, esto es el engaño en sí para hacer que gaste ese ban en un héroe que supone que escogerás dejando sin opción a contrarrestar alguna otra selección que hayas pensado. O hacer que baneara ese héroe a tu favor para que así optes por escoger un héroe que sería fácilmente contrarrestado por él. De esta manera tomarías un ban adicional a los tuyos.
Primera fase de selecciones – 1ER PICK
Respect pick para Karateka.
Respect pick para Kotaro.
Segunda fase de bans
Posible farol para que el equipo contrario gaste uno de sus bans en el Outworld Devouer que sigue en el pool.
Un héroe que contrarresta a sus anteriores selecciones.
Segunda fase de selecciones
Complementando sus selecciones.
Respect pick para Benjaz.
Tercera fase de bans
Un héroe que contrarresta un héroe anteriormente escogido.
Tercera fase de selecciones – 1ER ÚLTIMO PICK
Un héroe que complementa su estrategia.
Team NP
Top pick/ban
Respect ban para Benjaz. Y aquí comienza el engaño de este equipo.
Primer fase de selecciones
Respect pick para EternalEnvy. Y un héroe que desestabiliza posibles selecciones de los enemigos si caen en los faroles y engaños.
Un héroe con múltiples roles que complementa un héroe o estrategia anteriormente escogida.
Segunda fase de bans
Este ban vendría ser un farol para orillar que el enemigo opte por tomar o banear un héroe en específico que podría parecer buena idea pero que sería contrarrestado en su totalidad por los héroes ya escogidos de este equipo. En este caso el mejor counter pick para el Terror Blade es la Luna.
Un héroe que combina muy bien con un héroe que quisieran que escoja el enemigo. Con esto quieren despistar la mente del enemigo para que lo descarten de sus selecciones o escogerlo. Sería el Faceless Void.
Segunda fase de picks – 1ER PICK
Un héroe que dificultaría los planes de las selecciones de los enemigos.
Un support difícil de contrarrestar en etapas iniciales del juego.
Tercera fase de bans
Un héroe escogido con regularidad por el enemigo.
Tercera fase de selecciones
Este es el héroe es el que querían que escogieran el equipo enemigo para contrarrestarlo de manera fácil como no fue así optaron por escogerlo. Que es una de las dos opciones al momento de hacer el farol y el engaño en los ban.
Recordatorio
- Siempre dar dos opciones a tu oponente.
- Recordar quien escoge primero después de cada fase de bans
- Abusar del conocimiento previo del oponente.
4.Practicar
Para practicar sin la presión de un juego real, existe esta página http://dota2draft.the-cluster.org/ en donde podrán dar rienda suelta a sus conocimientos. Quizás me encuentren ahí, practicando. 😉
Resumen
1er paso para la lectura:
Conocer e identificar cuáles son los héroes OP del meta y los que giran alrededor de ellos.
2do paso para la lectura es:
Conocer los héroes preferidos del equipo.
3er paso para la lectura es:
Saber leer correctamente y contrarrestar los engaños.
4to paso para la lectura es:
Practicar
Comentarios